rabel - определение. Что такое rabel
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое rabel - определение

INSTRUMENTO DE CUERDA FROTADA
Rebec; Rabeba; Rabeua; Rabeva; Arrabé; Arrabe
  • Reconstrucción del rabel que aparece en la cantiga 170 de Alfonso X (pintura).
  • s}}, en el [[Museo Etnográfico de Cantabria]].
  • Rabel al modo purriego en [[Santillana del Mar]] ([[Cantabria]], [[España]]).

rabel         
sust. masc.
1) Instrumento músico pastoril medieval, pequeño, de hechura como la del laúd y compuesto de tres cuerdas solas, que se tocan con arco y tienen un sonido muy agudo.
2) Instrumento músico que consiste en una caña y un bordón, entre los cuales se coloca una vejiga llena de aire. Se hace sonar la cuerda o bordón con un arco de cerdas, y sirve para juguete de los niños.
sust. masc. fig. fest.
Asentaderas o posaderas, especialmente las de los muchachos.
rabel         
I
rabel1 (del ár. and. "rabáb")
1 m. Instrumento musical pastoril, de tres cuerdas, semejante al *laúd; tiene sonido muy agudo y se toca con arco.
2 Instrumento musical usado como juguete, consistente en una caña con un bordón a lo largo de ella, que se hace sonar con un arco, y una vejiga llena de aire entre la caña y el bordón.
II
rabel2 (de "rabo"; inf.) m. *Nalgas.
rabel         
Sinónimos
sustantivo
1) nalgas: nalgas, posaderas

Википедия

Rabel

El rabel es un instrumento de cuerda frotada similar al violín, que está formado por un número variable de cuerdas, entre 1 y 5. El sonido se obtiene frotando las cuerdas con un arco mientras el instrumento se apoya (1) en el hombro-pecho o (2) en el costado, en caso de tocar de pie, o (3) sobre el muslo de una pierna o (4) entre las dos piernas, en caso de tocar sentado.

Fue introducido en la península ibérica por los árabes, extendiéndose y alcanzando su máximo nivel de popularidad durante la Edad Media y el Renacimiento. Actualmente se conserva especialmente por la cordillera Cantábrica (sobre todo en Cantabria, Palencia, Asturias y León), así como en Portugal, y en un ámbito más disperso en Ávila, Cáceres, Zamora, Burgos, La Rioja y Toledo. En todos estos lugares ha persistido como instrumento tradicional, en general conservado gracias a la tradición musical de los pastores involucrados en la trashumancia. En América Latina se encuentra en Panamá y en el sur de Chile, específicamente en la Isla Grande de Chiloé.[1]